Matricula coche extranjero
¿Cómo cambiar la matrícula de un coche extranjero en España?
Todo vehículo que ha sido adquirido en otro país de la Unión Europea debe matricularse en España para poder circular libremente por el país. Este proceso de rematriculación de un coche extranjero puede parecer complicado al principio, pero sigue una serie de pasos claros y definidos.
Si quieres conocer toda la información necesaria para cambiar la matrícula de un coche extranjero en España, sigue leyendo. Te contamos todos los detalles.
Procedimiento para la matriculación de coche extranjero
El primer paso es la adquisición del vehículo y la acreditación de su titularidad. En el caso de que lo hayas comprado para traerlo a España, deberás quedarte en el momento de la transacción con una serie de documentos:
- Documento que acredite la titularidad del vehículo.
- Copia del contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor.
- Factura de compraventa en la que se verifique que has adquirido el vehículo.
- Documentación original del vehículo.
- Certificado de conformidad europeo.
En segundo lugar, deberás acudir a una estación ITV con el coche y la documentación correspondiente del país al que pertenece. Allí se llevará a cabo una revisión tanto de la documentación como del estado del vehículo con el objetivo de verificar que se cumplen los estándares de seguridad emitidos por las autoridades españolas. Si todo es correcto, se generará la ficha de ITV del vehículo en español.
El siguiente paso en la matriculación de un coche importado es el pago de impuestos que están vinculados a dicha matriculación para obtener así los justificantes de pago necesarios. Las tasas que deberás abonar son el Impuesto de Circulación del Ayuntamiento donde tengas tu domicilio y el impuesto de matriculación de la Agencia Tributaria (AEAT).
Por último, tendrás que presentar la documentación junto con la solicitud de matriculación, tu DNI y domicilio en la DGT. Una vez que se revisa allí toda la documentación presentada, se procede a matricular el vehículo y entregar el permiso de circulación.
En caso de que el coche ya hubiese estado previamente matriculado en España, se realizará una rehabilitación del vehículo, recuperando la matrícula que tenía anteriormente.
Plazo de matriculación de vehículo extranjero
El vehículo importado debe matricularse siempre que el titular de este sea residente nacional. Hay un plazo de un mes desde el momento en que el propietario se convierte en residente para rematricular el vehículo extranjero con las matrículas españolas.
En el caso de que transcurra el mes y el vehículo no se haya matriculado, se puede solicitar a la DGT una matriculación temporal del coche. Con este trámite, obtendrás unas placas verdes temporales con las que podrás circular libremente con tu vehículo durante 2 meses prorrogables mientras se termina de tramitar la matriculación definitiva.
En general, cambiar la matrícula de un coche extranjero en España implica seguir una serie de pasos específicos que incluyen la obtención de la documentación necesaria, la homologación del vehículo, el pago de impuestos y tasas y finalmente, el cambio de matrícula.
Desde Syrsa Gestoría, esperamos haberte proporcionado información útil y detallada acerca de cómo llevar a cabo este trámite de forma eficiente. Si buscas una empresa que te gestione la matriculación de un vehículo extranjero u otros trámites relacionados con la gestión de tu coche, contacta con nosotros mediante el formulario de contacto, teléfono o e-mail. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte.